Comprar medicamentos en Internet no es seguro. Para que no te den gato por liebre debes hacer unas comprobaciones previas de la web donde quieres comprar. Además, puedes seguir estos prácticos consejos que te evitarán muchos problemas.
Hay muchos sitios web que venden legalmente y te ofrecen la privacidad y garantías necesarias. Pero también hay muchas otras webs que venden medicamentos potencialmente peligrosos ya que no han pasado por ningún control de calidad.
Los medicamentos que se venden en la red suelen ser un fraude en un 50%. ¿Lo sabías?
Este tipo de webs ofrecen muchos riesgos para tu salud pues los medicamentos que te ofrecen pueden ( y suele ocurrir) es probable que tengan el principio activo equivocado, o una cantidad errónea de la sustancia activa, o directamente- y esto es aún peor- que contenga sustancias peligrosas.
Contenido del post
La ASOP EU ( La Agencia Europea de Farmacias) nos da una serie de consejos para comprar medicamentos con total seguridad en Internet, estos son de manera resumida:
Consejos para comprar medicamentos en Internet de forma segura
- Antes que nada comprueba el sitio web que te vende los medicamentos. Esto lo puedes hacer en http://www.whois.net, que te da información sobre dónde esta ubicada la web. Si esta en tu país es más fiable, por que, de hecho, es ilegal comprar fármacos que no estén en tu país.
- Las webs de comercio electrónico de medicamentos deben contar con un farmacéutico colegiado para responder a tus posibles dudas. En muchas hay un médico colegiado.
- No debes comprar ningún fármaco sin receta médica o que no hayan sido autorizados por la Agencia Estatal Europea del medicamento. En EEUU su homóloga es la FDA ( Food and Drug Administration).
- No compres medicamentos sin receta médica, por lo menos en España esta prohibido. Si quieres conocer si un medicamento requiere o no receta lo puedes averiguar en www.aemps.gob.es/cima.
- Como en cualquier web de e-commerce debe aparecer un número de teléfono para ayuda en la compra de los medicamentos o para hacer el pedido.
- Hay que tener mucho cuidado si ofrece ofertas, descuentos por volumen de compra, etc.. este tipo de promociones de venta no es propia de farmacias.
- Y por supuesto debe ofrecer confidencialidad y proteger la información personal del comprador.
Una vez que hayas recibido el medicamento en casa debes:
- comprobar el aspecto físico de la medicina (color, textura, forma, y embalaje)
- comprobar su olor y sabor.
Lista de la FDA
Los medicamentos que más fácilmente se venden en Internet de forma fraudulenta:
- Ambien (tartrato de zolpidem)
- Xanax (alprazolam)
- Lexapro (escitalopram oxalato)
- Viagra
- Ativan (lorazepam)
- Xenical(orlistat)
- Meridia (sibutramina)
Los medicamentos falsificados presentan los siguientes riesgos
- Pueden estar contaminados
- No ayudan en la curación de la enfermedad para la que supuestamente están creados.
- Pueden tener efectos secundarios peligrosos para la salud.
- Pueden no tener la dosis justa del principio activo.
- Estar mal envasados y por tanto mal conservados.
- Interactuar negativamente con otros medicamentos que el paciente este tomando
Y un último consejo final: Antes de tomar un medicamento por primera vez consúltalo con un médico. 🙂
AQUI tienes la descripción médica de este medicamento: posología y contraindicaciones.
Tiendas on line de alimentación y aplicaciones para una dieta sana
Publicidad en la alimentación: mentira podrida
Como luchar contra el desperdicio de comida
Pastillas para dejar de fumar: Infome Completo
El cigarro electrónico ¿funciona? ¿es sano?
Peligros de Abusar del Ibuprofeno
Todos los consejos en Consejos de Salud
Pingback: Nuevas Natuchips Aceite de Oliva y Sal Marina - Adelgazar y Salud
Pingback: Cómo ahorrar en la compra de alimentos | Bajar de Peso Hoy
Pingback: Alimentos que te ayudan a dormir bien - Adelgazar y Salud
Pingback: Konjac para Adelgazar - Adelgazar y Salud
Pingback: Publicidad en la alimentación - Adelgazar y Salud
Pingback: Venta de drogas en Internet | Compra en la red